Herramientas de Topografía con sus nombres

Introducción: En este articulo, exploraremos las herramientas y equipos de topografía más utilizados en la actualidad, desde los instrumentos mas tradicionales hasta los mas modernos. Estas herramientas de topografía permiten a los profesionales obtener datos precisos sobre la forma y la elevación de la superficie de un terreno, esto es muy esencial para proyectos de construcción, cartografía y planificación urbana.

Te brindaremos una visión completa de los equipos necesarios para llevar a cabo mediciones topográficas precisas. Descubrirás cómo estas herramientas se utilizan en el campo y cómo pueden ayudarte en tus proyectos.

¿Qué es la topografía?

La topografía es una disciplina que se encarga de medir y representar la forma y características de la superficie terrestre. Para ello, existen diversas herramientas de topografía que permiten realizar mediciones precisas y obtener información detallada del terreno.

Lista de herramientas que usa un topógrafo

A continuación, te presentaremos algunas de las herramientas e instrumentos más comunes con su función y uso en el campo de la topografía. En el listado mostraremos instrumentos antiguos y modernos con sus nombres.

Cintas métricas

Las cintas métricas son herramientas de medición esenciales para los topógrafos. Estas cintas están fabricadas con materiales flexibles, como acero o fibra de vidrio, y cuentan con marcas graduadas en centímetros y metros.

Los topógrafos utilizan las cintas métricas para medir distancias horizontales en el terreno. Estas herramientas son portátiles, fáciles de transportar y se utilizan tanto en proyectos de pequeña escala como en grandes trabajos de levantamiento topográfico.

herramientas de topografía

Ruedas de medición

Las ruedas de medición, también conocidas como ruedas topográficas, son instrumentos que permiten medir distancias lineales en el terreno. Estas ruedas tienen un diámetro conocido y cuentan con un contador mecánico que registra el número de revoluciones realizadas.

Los topógrafos empujan la rueda a lo largo de la superficie y el contador registra la distancia recorrida. Las ruedas de medición son herramientas rápidas y precisas para medir distancias largas en terrenos abiertos, como carreteras y líneas de ferrocarril.

herramientas de topografía

Cadenas topográficas

Las cadenas topográficas son herramientas de medición que consisten en una serie de eslabones metálicos, generalmente de un metro de largo cada uno, unidos entre sí. Los topógrafos utilizan las cadenas topográficas para medir distancias en terrenos irregulares o con obstáculos.

Cada eslabón de la cadena representa una longitud conocida, lo que permite sumar las mediciones individuales para obtener la distancia total. Las cadenas topográficas son herramientas robustas y confiables, aunque han sido reemplazadas en gran medida por instrumentos más modernos, como las estaciones totales.

herramientas de topografía

Flechas, Clavijas o Estacas

En varios lugares son conocidas como flechas, clavijas o estacas y son utilizados por los topógrafos para marcar puntos de referencia en el terreno. Estas estacas, generalmente hechas de madera o metal, se clavan en el suelo en ubicaciones estratégicas y se marcan con información relevante, como números, letras o símbolos.

Las flechas permiten establecer puntos de control y referencias visuales durante el proceso de medición y levantamiento topográfico. También son útiles para marcar ubicaciones específicas, como esquinas de parcelas o puntos de interés en un proyecto de construcción.

herramientas de topografía

Varillas de medición

Las varillas de medición, también conocidas como prismas, son herramientas utilizadas en combinación con las estaciones totales. Estas varillas cuentan con marcas graduadas en centímetros y se utilizan para medir distancias verticales en el terreno.

Los topógrafos colocan las varillas en puntos específicos y la estación total emite un rayo láser que refleja en el prisma. Esto permite obtener mediciones precisas de alturas y desniveles. Las varillas de medición son herramientas esenciales en trabajos de nivelación y determinación de alturas en proyectos de construcción y levantamientos topográficos.

herramientas de topografía

Varillas de desplazamiento

Las varillas de desplazamiento son herramientas usadas en la medición topográfica para determinar la elevación o desnivel de un punto con respecto a una referencia conocida. Estas varillas, generalmente de metal, se colocan en un punto de interés y se mide la diferencia de altura con respecto a una base establecida previamente. Las varillas de desplazamiento son útiles para realizar mediciones rápidas y precisas de desniveles en terrenos irregulares o en proyectos de construcción que requieren una nivelación precisa.

herramientas de topografía

Varilla de nivelación

La varilla de nivelación es una herramienta topográfica utilizada para determinar la diferencia de altura o desnivel entre dos puntos en el terreno. Esta varilla, generalmente de metal, cuenta con una burbuja de nivel que permite al topógrafo alinearla de manera horizontal para obtener mediciones precisas. La varilla de nivelación se utiliza en combinación con un nivel de ingeniero o un nivel láser para determinar las diferencias de altura en un terreno. Es una herramienta esencial para trabajos de nivelación y construcción que requieren una referencia de altura precisa.

herramientas de topografía

Plomadas

Las plomadas son herramientas utilizadas en la topografía para determinar la verticalidad de un punto en el terreno. Consisten en una cuerda con un peso en el extremo, generalmente una masa de plomo o metal. Los topógrafos cuelgan la plomada y la observan para verificar si el punto está en línea vertical. Las plomadas son útiles para establecer puntos de referencia verticales y asegurarse de que las mediciones se realicen de manera precisa. Estas herramientas son especialmente importantes en trabajos de nivelación y construcción que requieren una alineación vertical precisa.

herramientas de topografía

Bastones cruzados

Los bastones cruzados, también conocidos como bastones de medición, son herramientas esenciales para determinar ángulos y distancias en trabajos topográficos. Estos bastones constan de dos secciones deslizables, generalmente de madera o aluminio, que se cruzan en un ángulo recto.

En topografía se utilizan los bastones cruzados para medir ángulos horizontales y verticales alineando las secciones deslizables con puntos de referencia. Estas herramientas son útiles para mediciones rápidas de ángulos en trabajos de levantamiento topográfico y diseño.

herramientas de topografía

Cuadrados ópticos

Los cuadrados ópticos, también conocidos como cuadrantes, son instrumentos utilizados para medir y trazar ángulos en trabajos topográficos. Estos instrumentos consisten en un sistema de lentes y prismas que permite al topógrafo leer y medir ángulos horizontales y verticales.

Los cuadrados ópticos se utilizan en combinación con estaciones totales o teodolitos para obtener mediciones precisas de ángulos en el terreno. Son herramientas esenciales en trabajos de levantamiento topográfico, diseño de carreteras y proyectos de construcción que requieren mediciones de ángulos precisas.

Cuadrados de prisma

Los cuadrados de prisma, también conocidos como prismas de ángulo, son herramientas utilizadas para medir y trazar ángulos en trabajos topográficos. Estos prismas constan de un prisma triangular con una escala graduada en sus caras. Los topógrafos utilizan los cuadrados de prisma para medir y trazar ángulos horizontales y verticales en el terreno. Estas herramientas son especialmente útiles en trabajos de levantamiento topográfico, diseño de carreteras y proyectos de construcción que requieren mediciones precisas de ángulos.

herramientas de topografía

Cuadrados de sitio

Los cuadrados de sitio, también conocidos como cuadrantes de sitio, son herramientas topográficas que sirven para medir y trazar ángulos en trabajos topográficos. Estos instrumentos consisten en un marco o aro circular con una escala graduada en grados y minutos.

Los topógrafos utilizan los cuadrados de sitio para medir y trazar ángulos horizontales y verticales en el terreno. Estas herramientas son especialmente útiles en trabajos de levantamiento topográfico, diseño de carreteras y proyectos de construcción que requieren mediciones precisas de ángulos.

Trípodes

Los trípodes son soportes utilizados para sostener y estabilizar instrumentos de medición topográfica, como estaciones totales, niveles y teodolitos. Estos trípodes están fabricados con materiales duraderos, como aluminio o acero, y cuentan con patas extensibles que permiten ajustar la altura y la estabilidad.

Los profesionales utilizan los trípodes para asegurar los instrumentos de medición en una posición firme y estable, lo que garantiza mediciones precisas y confiables. Los trípodes son herramientas esenciales para el trabajo de campo topográfico y son especialmente importantes en terrenos irregulares o con desniveles.

herramientas de topografía

Tablas de planos

Las tablas de planos son fundamentales en la lista de herramientas de topografía ya que sirven para realizar cálculos y dibujos durante el proceso de levantamiento topográfico. Estas tablas suelen estar hechas de materiales duraderos, como plástico o acrílico, y cuentan con escalas graduadas para representar distancias, ángulos y elevaciones en el terreno.

Las tablas de planos sirven para realizar mediciones, trazar croquis y calcular áreas y volúmenes en proyectos de construcción y levantamiento topográfico.

Alidade

Las alidade son herramientas utilizadas por los topógrafos para medir ángulos horizontales y verticales en el terreno. Estas herramientas constan de una regla graduada y una mira con un nivel de burbuja. Los topógrafos alinean las alidae con los puntos de referencia y utilizan las lecturas de las reglas graduadas para medir ángulos con precisión.

Las alidade son herramientas portátiles y versátiles que se utilizan en diversos trabajos topográficos, como levantamientos, diseño de carreteras y construcción.

Horquillas de fontanería

Las horquillas de fontanería, también conocidas como horquillas de trazado, son herramientas utilizadas por los topógrafos para marcar puntos en el terreno. Estas horquillas constan de dos brazos perpendiculares y se utilizan para establecer puntos de referencia durante el levantamiento topográfico.

Las horquillas se colocan en puntos específicos y se aseguran en el suelo para marcar ubicaciones precisas. Las horquillas de fontanería son herramientas simples pero efectivas para establecer puntos de control en el terreno.

herramientas de topografía

Niveles de burbuja

Los niveles de burbuja son herramientas usadas por los topógrafos para determinar la horizontalidad y verticalidad de una superficie. Estos niveles cuentan con una carcasa con una o más burbujas de aire y una escala graduada. Los topógrafos colocan el nivel en una superficie y alinean la burbuja dentro de las marcas de referencia para verificar si la superficie está nivelada.

Los niveles de burbuja son herramientas esenciales en trabajos de nivelación y construcción que requieren una alineación precisa de superficies y estructuras.

herramientas de topografía

Brújulas de canal

Las brújulas de canal, también conocidas como brújulas de agrimensor, sirven para determinar direcciones y orientaciones en el terreno. Estas brújulas constan de una aguja magnética y una escala graduada. Los topógrafos utilizan las brújulas de canal para medir ángulos horizontales y determinar la dirección magnética en relación con los puntos de referencia.

Las brújulas de canal son herramientas portátiles y fiables que se utilizan en trabajos topográficos, como levantamientos y navegación en campo abierto.

herramientas de topografía

Papel de dibujo

El papel de dibujo es un material esencial utilizado para registrar y representar las mediciones y datos obtenidos durante el levantamiento topográfico. Este papel está diseñado para ser resistente y duradero, y cuenta con una cuadrícula o escala graduada que permite realizar dibujos y anotaciones precisas.

Son útiles para usar en papel de dibujo para crear croquis, mapas y planos que representen de manera visual el terreno y las mediciones realizadas. Es una herramienta fundamental en el proceso de documentación y presentación de los resultados topográficos.

herramientas de topografía

Estaciones totales

Las estaciones totales son herramientas topográficas avanzadas utilizadas para realizar mediciones precisas y completas en el terreno. Estas estaciones combinan un teodolito, un distanciómetro y un sistema de procesamiento de datos en un solo dispositivo.

Las estaciones totales permiten medir ángulos horizontales y verticales, distancias y elevaciones con alta precisión y rapidez. Además, pueden almacenar y procesar los datos obtenidos para generar planos, mapas y modelos tridimensionales. Las estaciones totales son herramientas indispensables en trabajos topográficos de gran escala y proyectos de ingeniería.

herramientas de topografía

GPS/GNSS

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) y el GNSS (Sistema de Navegación Global por Satélite) son tecnologías utilizadas para determinar la posición geográfica de puntos en el terreno. Estos sistemas se basan en una red de satélites que emiten señales que son recibidas por receptores GPS/GNSS. Los topógrafos utilizan estos receptores para calcular las coordenadas de los puntos de interés, lo que permite obtener mediciones precisas de ubicación en proyectos de levantamiento topográfico, cartografía y navegación en campo abierto.

herramientas de topografía

Drones

Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados, son herramientas modernas cada vez más utilizadas en el campo de la topografía y la cartografía. Estos dispositivos están equipados con cámaras o sensores especiales que capturan imágenes aéreas de alta resolución del terreno.

Los topógrafos utilizan los drones para obtener imágenes y datos topográficos detallados, realizar levantamientos aéreos, generar modelos digitales del terreno y cartografiar grandes extensiones de terreno de manera rápida y eficiente.

herramientas de topografía

Escáneres 3D

Los escáneres 3D son herramientas novedosas que sirven a los topógrafos para capturar datos tridimensionales del terreno y las estructuras existentes. Estos dispositivos emiten rayos láser o luz estructurada y registran la información reflejada para crear modelos digitales en 3D.

Los expertos utilizan los escáneres 3D para realizar levantamientos detallados de edificios, infraestructuras y terrenos complejos, obteniendo datos precisos de la geometría y la forma de los objetos. Estas herramientas son especialmente útiles en proyectos de ingeniería, arquitectura y conservación del patrimonio.

herramientas de topografía

Niveles láser

Los niveles láser son usados en la topografía para realizar mediciones precisas de elevación y alineación en el terreno. Estos dispositivos emiten un haz de luz láser que se utiliza como referencia para establecer puntos de nivel y determinar desniveles en el terreno.

Solo debes colocar los niveles láser en puntos estratégicos y utilizar un detector láser para medir la altura o el desnivel con respecto a una referencia conocida. Los niveles láser son herramientas rápidas y precisas que se utilizan en trabajos de nivelación, construcción y diseño de carreteras.

herramientas de topografía

Teodolitos

Los teodolitos son instrumentos utilizados por los topógrafos para medir ángulos horizontales y verticales en el terreno. Estos dispositivos cuentan con un telescopio que permite al topógrafo apuntar y medir ángulos con precisión. Los teodolitos se utilizan en combinación con estaciones totales o receptores GPS/GNSS para obtener mediciones precisas de ángulos y orientaciones en el levantamiento topográfico. Son herramientas esenciales en trabajos de cartografía, ingeniería y construcción que requieren mediciones angulares precisas.

herramientas de topografía

Niveles

Los niveles, también conocidos como niveles de ingeniero, forman parte de las herramientas de topografía ya que son utilizados para la horizontalidad o verticalidad de una superficie o estructura. Estos niveles consisten en una regla graduada y una burbuja de aire que indica el nivel.

Para usarlos debes colocar los niveles en superficies y estructuras y utilizar las burbujas para asegurar que estén correctamente alineados. Los niveles son herramientas básicas pero fundamentales en trabajos de nivelación, construcción y levantamiento topográfico.

Brújulas

Las brújulas son herramientas utilizadas por los topógrafos para determinar direcciones y orientaciones en el terreno. Estas brújulas magnéticas cuentan con una aguja imantada que señala el norte magnético. Los topógrafos utilizan las brújulas para obtener referencias de dirección y orientación en el campo, lo que les ayuda a establecer puntos de referencia y a realizar mediciones angulares.

Las brújulas son herramientas portátiles y confiables, especialmente útiles en trabajos de navegación y orientación en campo abierto.

Guantes, cascos, protección para los ojos y ropa

herramientas de topografía

Los topógrafos utilizan equipos de protección personal, como guantes, cascos, protección para los ojos y ropa resistente, para garantizar su seguridad y bienestar durante el trabajo en campo. Estos elementos de protección protegen al topógrafo de posibles riesgos, como golpes, caídas, objetos afilados, exposición a sustancias químicas y radiación solar. Son herramientas clave para mantener un entorno de trabajo seguro y prevenir lesiones o accidentes.

Agua, alimentos y botiquín de primeros auxilios

El agua y los alimentos son elementos básicos que los topógrafos deben llevar consigo durante el trabajo en campo para mantenerse hidratados y energizados. Además, contar con un botiquín de primeros auxilios es fundamental para brindar atención inmediata en caso de lesiones o emergencias médicas. Estos elementos aseguran la salud y el bienestar del topógrafo durante largas jornadas de trabajo y en condiciones ambientales desafiantes.

herramientas de topografía

Dispositivo de comunicación

Los topógrafos suelen utilizar dispositivos de comunicación, como radios o teléfonos móviles, para mantenerse en contacto con su equipo y coordinar tareas durante el trabajo. Estos dispositivos permiten una comunicación efectiva y rápida, facilitando la coordinación de trabajos, la transmisión de información y la respuesta ante situaciones imprevistas. Son herramientas esenciales para la eficiencia y seguridad en el trabajo topográfico.

herramientas de topografía

Señalización, tachuelas, estacas, tiza y cuerda

La señalización es fundamental en el trabajo topográfico para marcar y delimitar áreas, puntos de referencia y trayectorias. Las tachuelas y estacas se utilizan para clavar en el suelo y establecer puntos de control o referencias. La tiza se usa para marcar superficies o estructuras de manera temporal. La cuerda se utiliza para trazar líneas rectas o curvas en el terreno.

Estas herramientas auxiliares son fundamentales para mantener la precisión y referencia espacial en el trabajo topográfico.

herramientas de topografía

Linterna y baterías de repuesto

Una linterna es una herramienta útil para el trabajo topográfico en condiciones de poca luz o durante la noche. Permite al topógrafo iluminar áreas o instrumentos de medición.

Además, llevar baterías de repuesto asegura que los dispositivos electrónicos, como receptores GPS o estaciones totales, funcionen de manera continua y sin interrupciones, incluso en largas jornadas de trabajo.

herramientas de topografía

Juego de herramientas

Un juego de herramientas de topografía, que puede incluir destornilladores, alicates, llaves y otras herramientas básicas, es útil para realizar tareas de mantenimiento y ajuste en los instrumentos de medición. Estas herramientas permiten al topógrafo realizar reparaciones menores o ajustes necesarios para asegurar la precisión y el funcionamiento adecuado de los equipos.

herramientas de topografía

¿Cuales son los instrumentos de topografía modernos?

Entre los instrumentos topográficos modernos tenemos los siguientes:

Dibujos animados de las herramientas de topografía

Herramientas de topografía

Conclusión

Estas son las herramientas de topografía mas usadas, desde las mas antiguas hasta las mas modernas que tenemos en la actualidad como son los drones y los láser de medición. Si tu especialidad esta relacionado a este entorno de la topografía es de vital importancia que conozcas estas herramientas

Recuerda usar estas herramientas con responsabilidad, dar el mantenimiento adecuado para mantener su durabilidad y sacar el máximo provecho.

La mayoría de estas herramientas las puedes encontrar en tiendas y ferreterías. Es probable que no estén disponibles en todos lados pero puedes tomarte un tiempo de averiguarlo.

Y tu conoces otra herramientas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia de usuario.